Se solicitan vendedores de publicidad
comercial, por comisión, en las ciudades de: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros,
Victoria, Cd. Mante, Tula, Tampico, Cd. Madero y Altamira.

Mayores informes a los teléfonos:


834 17 36 906 MOVIL: 834 14 87858
sergio_coronado_069@hotmail.com





sábado, 26 de marzo de 2011

Altiplano Tamaulipeco y Regiones de Tamaulipas

Sitio Arqueológico de Tammapul

Arqueólogo: Francisco Mendoza Pérez.
Tamaulipas nuestro estado se ha dividido en regiones diversas por su ubicación geográfica, biológica, económica, política incluso histórica y cultural Tamaulipas ofrece fortalezas diversas de acuerdo a su riqueza cultural y natural y por supuesto a la alegría de sus pueblos juntos hacemos más fuerte a nuestra tierra.
A unos cuantos kilómetros al sur de la capital atraviesa de oriente a poniente el Trópico de Cáncer y viajar por la carretera federal 85 Cd. Victoria a Cd. Mante esta hermosa y sinuosa carretera es un deleite para quienes amamos la naturaleza verde de nuestra Sierra Madre Oriental, dándonos cuenta de lo hermoso de estos parajes en las faldas de El Cielo.
En cambio si viajamos por Ciudad Victoria por Rumbo Nuevo dirigiéndonos a Tula y la Región del antes Cuarto Distrito, ahora Altiplano Tamaulipeco, gozaremos de otro clima con espectáculos naturales: paisajes adornados con pitas y flores de Chochas, agaves y biznagas; diferentes pero hermosos a la vez paisajes  de nuestro Coloso estado el Tamaulipas Fuerte de Fértil planicie entre Sierra y Laguna.
Así al norte del trópico contamos con una región más desértica y al sur con la región verde huasteca regada por aguas que bajan desde el Cielo por los ríos Guayalejo, Mante y Sabinas conocemos a estas como regiones Tropicales y Neo tropicales.
Si hablamos de arqueología e incluso Medio Ambiente en el sur se encuentra la cultura Huasteca, en el Centro la Región Serrana y al norte la región de cazadores recolectores nómadas.
En el norte contamos con la región conocida como la Franja Fronteriza de Nuevo Laredo a Matamoros, hacia el Sur con los Llanos de San Fernando, pegado con Monterrey la Región Alta del Poniente en los Municipios de San Carlos, San Nicolás, Burgos e Hidalgo, hacia el centro de nuestro estado la región central coronada por nuestra capital Ciudad Victoria, Güemes y Jiménez.
Todas estas regiones cuentan con características propias y costumbres cotidianas parecidas, pero si observamos bien encontraremos diferencias en el sur el Huapango y hacia el norte la Polca y la Redova y si hablamos de comidas carnes y pescados, gorditas y tortillas, chochas y bocoles y por supuesto el chile piquín que no puede faltar.
Así en el Altiplano Tamaulipeco estamos de Fiesta, hoy cultura y diversión llego primero al Cuarto Distrito, nuestro estimado Gobernador y el Instituto Tamaulipeco para la cultura y las artes llevaron la fiesta y la sana diversión a esta región tan querida de nuestro estado.
Nuestros anfitriones están de fiesta en Tula René Lara Cisneros, en Bustamante Juvencio Becerra Pérez, en Miquihuana Matías Meléndez Cruz, en Jaumave Epigmenio Villarreal Valdez y en Palmillas Jorge Luis Monita Silva  nuestros cinco alcaldes de los municipios de la Altiplanicie Tamaulipeca, tierra de la cuera, de pueblos mágicos y joyas coloniales empezando la fiesta por Palmillas en la iglesia de la Virgen de las Nieves con su retablo y sus antiquísimas pinturas.
Por Bustamante alguna vez me invitaron unas tortillas muy especiales, en Tula caminar por su plaza y el Callejón del Resbalón y visitar Tammapul, sitio arqueológico muy interesante que nos conecta con los grupos del centro desde Querétaro e Hidalgo y que decir de Jaumave y sus lindos loros que visitan los arboles de su plaza y los nogales de los alrededores.
Bustamante “Tierra de valientes de Familias Fuertes de Tamaulipas,” que han luchado constantemente; poblada en sus inicios por indígenas janambres y pisones, siendo Tula la ciudad en pie mas antigua de Tamaulipas, tierras que visito Mollinedo, trayendo a nuestras tierras la religión.
Tierras que nos ha legado la cuera y el orgullo de ser Cuerudos Tamaulipecos, tierra de Carrera en donde lucharon nuestros mas importantes próceres en la Independencia y la Revolución y también en la intervención, tierra con historia e identidad del Tamaulipas Fuerte que todos queremos pero que se hace fuerte, con las fortalezas de sus regiones y de estas regiones cada una tiene su propia historia.
Ya hicimos un Museo en el Altiplano en Miquihuana y desde que me hice cargo del proyecto Tamapul en el 2003, conocí las formidables fortalezas de Tula para conformar su Museo, con gusto me uniría en esta lucha por que se que si se puede, simplemente por la fortaleza y orgullo de sus pobladores y por su basta riqueza cultural,  histórica y artesanal se que Bustamante, Tula, Palmillas o Jaumave lo tienen todo para conformar su museo  y se también que nuestras autoridades culturales con gusto les apoyarían.
Para mayor información contacta al mail: arqlgo.francisco_mendoza@hotmail.com

0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More